|
Trastornos
neuropsicológicos de los niños afectos de neurofibromatosis |
Ponentes:
|
Smeyers, Patricia
Médico Adjunto del Servicio de Neuropediatría.
Hospital Universitario La Fe. Valencia
I. Pitarch; B. Roselló; F. Mulas
Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario
La Fe. Valencia |
|
Hora: 11.50 Dia
: 22 de Febrero del 2003 |
La Neurofibromatosis tipo I
es el síndrome neurocutáneo más frecuente que
se conoce. Se trata de una enfermedad producida por una mutación
genética en la codificación de la proteína
neurofibromina. Esta proteína regula los ciclos celulares,
su defecto favorece la formación de tumores del Sistema Nervioso
Central y del Sistema Nervioso Periférico. El 70% de pacientes
tiene una imágenes características de hiperseñal
en T2 en la Resonancia Nuclear Magnética a nivel de los ganglios
basales, tálamo, tronco cerebral o cerebelo de origen y significación
incierta. Los estudios psicométricos practicados a estos
pacientes detectan un CI en el rango bajo de la normalidad y una
frecuencia significativamente mayor de trastornos del aprendizaje
y de la conducta. La relación entre las zonas de hiperseñal,
su localización y las alteraciones cognitivo-conductuales
no está del todo aclarada.
La ponencia versará sobre la relación
entre la incidencia de trastornos del aprendizaje y cognitivos y
la aparición de lesiones displásicas cerebrales en
RNM cerebral en niños con Neurofibromatosis tipo I. Se han
estudiado 23 niños cumpliendo criterios de NF tipo I.
Se han aplicado los siguientes tests: test de
inteligencia WISC y una batería de pruebas neuropsicológicas
para determinar trastornos del aprendizaje en las áreas de
lectura (exactitud y comprensión), escritura, aritmética
y lenguaje receptivo. La edad media de evaluación de los
niños fue de 10,3 años (rango: 18-4). El 85% presentaron
lesiones displásicas típicas de hiperseñal
en T2. El CI total medio fue de 85 (rango 42-118), CI verbal de
89 (44-118), CI manipulativo de 82 (57-120). Una proporción
significativa de niños (70%) mostró trastornos del
aprendizaje, independientemente de la localización lesional
en RNM.
Las conclusiones de este estudio indican que los
niños con Neurofibromatosis tipo I y presentan una incidencia
elevada de trastornos del aprendizaje, aunque a priori independientes
de la existencia o no de lesiones displásicas de hiperseñal
en T2 en RNM cerebral.
|