M. Etchepareborda a , F. Mulas
b , R. Gandía b , L. Abad a , F. Moreno a
(a) Centro de Neurodesarrollo Interdisciplinar.
Red Cenit Valencia.
(b) Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica
(INVANEP)
RESUMEN:
Objetivos: Revisar
la evaluación de las funciones neuropsicológicas
mediante los métodos de neuroimagen funcional
no invasivos.
Desarrollo: Los
métodos de neuroimagen funcional no invasivos
pueden ser clasificados en dos grandes grupos, el
primero de ellos en relación a las técnicas
electromagnéticas como ser los potenciales
relacionados a eventos (ERPs) y la magnetoencefalografía
(MEG), y el segundo en relación a técnicas
hemodinámicas, tales como la tomografía
por emisión de positrones (PET), y la resonancia
magnética funcional (fMRI). Con estos métodos
se han evaluado especialmente las siguientes funciones:
atención, percepción, imaginación,
lenguaje, memoria de trabajo, recuperación
semántica, memoria episódica, recuperación
de la memoria episódica, priming, memoria
procedural.
La capacidad de la MEG, tanto en análisis
como en organización de la información
recibida, es tan grande que permite valorar en milisegundos
la actividad cerebral y organizar mapas funcionales
cerebrales con delimitación de la estructura
cerebral en espacio de pequeños centímetros,
e incluso, milímetros cúbicos. Esto
permite generar mapas funcionales de la actividad
cerebral capaces de ser organizados y representados
temporal y espacialmente, obteniéndose imágenes
que surgen de la actividad señalizadora de
conjuntos de células nerviosas (y en particular
de las corrientes dendríticas) y la señal
electromagnética que porta esta información
hasta el exterior de la cabeza, donde puede registrase
el flujo magnético.
Resultados: Con
los hallazgos de estos estudios se han podido correlacionar
topográficamente las funciones y procesos
cerebrales básicos involucrados en cada paradigma,
y especialmente con la MEG existen evidencias clínicas
de su empleo en relación a la epilepsia,
el lenguaje, la dislexia, el autismo y el TDAH.
------------------------------------------------------
Correspondencia:
Dr. Máximo Etchepareborda
Centrro de Neurodesarrollo Interdisciplinar. Red
Cenit Valencia
Guardia Civil 22, bajo. 46020 Valencia
E-mail: mce@red-cenit.com
|