|
Novedades en la web:
28-02-2007
Completados todos los resumenes y añadida información del libro.
30-01-2007
Añadidos nuevos resumenes de las conferencias.
23-01-2007
Publicación del programa completo, saludo y sistema de inscripción vía web. |
|
|
Una de las habilidades que verdaderamente diferencian a la especie humana es la capacidad de expresión y compresión del lenguaje hablado y escrito, por lo que se entiende que ello constituya uno de los procesos más complejos del funcionamiento del cerebro humano. Sorprenden por otra parte los aparentes pocos cambios que a nivel genético supuso para nuestros antepasados dar ese gigantesco paso del desarrollo del lenguaje en relación con los que nos preceden en la escala animal.
Por ello siempre que se habla de la neuropsicología el lenguaje es un tema imprescindible, mas aún al estar analizando un cerebro en desarrollo como ocurre en la infancia, con la repercusión consecuente para el aprendizaje y para la adecuada adaptación psicosocial en los primeros años y a lo largo de toda la vida.
Era por tanto obligado que, antes o después, recopilásemos en una nueva monografía, esta vez sobre lenguaje, los trabajos y experiencias mas relevantes en esta materia de los profesionales que, tanto de fuera como de dentro de España, han ido colaborando en los cursos internacionales que desde hace casi una década se celebran en Valencia, España, y por otra parte dar también continuidad a las otras tres monografías precedentes que trataron sobre: TDAH, Autismo y Dificultades del Aprendizaje (Viguera editores).
En esta ocasión hemos tenido también la fortuna de contar con una colaboración excepcional para el PROLOGO del libro, que tan amablemente aceptó hacer el Profesor Thierry Deonna (Lausanne, Suiza) uno de los neuropediatras europeos de mas prestigio mundial, y que en el citado prólogo no solo evidencia un análisis inusitado en la revisión de todos los trabajos sino que sus comentarios son excelentes y revelan su gran conocimiento de esta problemática, aportando grandes enseñanzas para los lectores que deseen profundizar en los trastornos del lenguaje en la infancia.
Los 21 temas expuestos en el libro se ha dividido en cinco capítulos (Bases biológicas del lenguaje, Clínica, Trastornos del lenguaje secundarios, Evaluación y Tratamiento) para una mejor clasificación de su contenido, aunque las exposiciones tengan puntos en común por el abordaje multidisciplinar e interdisciplinar de sus autores, lo que como ya venimos comprobando aporta además un valor añadido. La recopilación del índice analítico final tiene un gran interés practico y da una mayor conexión e interrelación a los temas, que a buen seguro será muy útil para la comprensión de estas patologías.
Finalmente es preciso y obligado manifestar como siempre nuestro agradecimiento a los autores por su ímprobo esfuerzo así como al profesor Deonna por el interés demostrado, al igual que a la editorial Viguera por la continuidad en mantener la iniciativa de publicar estos libros monográficos, en beneficio de la progresión y del desarrollo de la neuropsicología infantil. Comenzar esta andadura por nuestra parte fue significativo pero incierto, lo importante ahora es la continuidad que, gracias al interés y el esfuerzo de todos, autores y lectores, estamos teniendo para mantenerla…
Dr. Fernando Mulas,
Editor y organizador de los Cursos.
Jefe de Neuropediatría y Profesor asociado, Hospital Universitario La Fe.
Director del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP). Valencia.
|
|