Caja de búsqueda

¿SABEMOS QUÉ ES UN TRASTORNO?  PERSPECTIVAS DEL DSM 5
Artigas-Pallarés J

Unitat de Neuropediatría, Hospital de Sabadell. Sabadell. Barcelona
Centre Medic Psyncron. Sabadell. Barcelona

Correspondencia: Josep Artigas. Rambla, 172, 1º, 4ª  08201 Sabadell. Barcelona. España. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


¿SABEMOS QUÉ ES UN TRASTORNO?  PERSPECTIVAS DEL DSM 5

RESUMEN
Los problemas mentales se denominan genéricamente trastornos. Sin embargo, tras más de medio siglo desde su incorporación en los manuales diagnósticos, y a pesar de haberse consolidado el uso habitual del término trastorno, emerge como un constructo artificial sin entidad propia en la naturaleza. El artículo resalta las incongruencias del modelo categórico y politético implícito en el DSM. Se comentan las aportaciones de la psicopatología evolucionista y de los avances genéticos. Desde ambas vertientes emerge una nueva vía de comprensión de los trastornos mentales que aboga por una transformación profunda del modelo categórico. La psicopatología evolucionista permite entender los trastornos mentales como conductas adaptativas en su origen, pero desajustadas en el individuo que las padece. La genética, a partir de las prometedoras expectativas  derivadas de estudios basados en un número muy grande de variaciones genéticas, abre las puertas a una conceptualización de los trastornos sensiblemente  distinta a la del modelo actual. De todo ello se infiere la necesidad de iniciar el camino hacia un cambio de paradigma. El DSM 5, posiblemente en una medida todavía insuficiente, parece querer dar respuesta a las incoherencias del modelo actual. En este sentido, está previsto que la próxima edición del DSM, sin abandonar la conceptualización categórica, incorpore escalas dimensionales y escalas transversales.

Palabras clave: concepto de trastorno, comorbilidad, DSM 5, homo sapiens, medicina darwiniana, psicopatología evolucionista, polimorfismos simples de nucleótidos, genética de la conducta, TDAH, variantes en el número de copias.

PIDE UNA CITA

35 años de experiencia nos avalan