Caja de búsqueda
Escribe un comentario
XXVII Congreso INVANEP

El pasado fin de semana tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Valencia la 27ª edición de nuestro Congreso Anual Internacional sobre Trastornos del Neurodesarrollo, organizado por el Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP) y presidido por nuestro director, el Dr. Fernando Mulas.

Este evento de referencia en el ámbito de la neurología pediátrica reunió a 120 especialistas de forma presencial y 200 online, procedentes de distintos países, para abordar los avances y retos en el diagnóstico y tratamiento de trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro Autista (TEA), las dificultades de aprendizaje y lectura, y las Altas Capacidades Intelectuales (ACI).

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la conferencia inaugural del profesor Martínez, de la Universidad de Alicante, quien exploró la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el cerebro humano. En su ponencia, analizó el potencial de los modelos de IA para desarrollar respuestas emocionales, abriendo nuevas líneas de investigación en este campo emergente.

Desde INVANEP, destacamos los avances en el diagnóstico del TEA mediante el uso de realidad virtual inmersiva en Valencia.

Este innovador proyecto es el resultado de una colaboración entre el laboratorio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), dirigido por el profesor Alcañiz, y el Centro de Desarrollo Cognitivo Red Cenit, bajo la dirección de Luis Abad, con nuestra participación activa. Durante el congreso, solicitamos apoyos institucionales para ampliar los estudios gratuitos a niños autistas, con el objetivo de obtener resultados estadísticamente significativos que permitan mejorar el diagnóstico y la intervención temprana.

En el evento se presentaron un total de 27 comunicaciones libres y se llevaron a cabo 13 conferencias plenarias.

Entre ellas, destacó la intervención del Dr. Sotullo, neurólogo español radicado en Houston (EE.UU.), quien analizó las dificultades para lograr una buena adherencia al tratamiento en pacientes con TDAH. Según su experiencia, una de las principales barreras es la frecuencia insuficiente de las visitas médicas y el tiempo limitado de atención al paciente, un problema que también observamos en nuestro entorno.

Este congreso reafirma nuestro compromiso con la investigación y la formación continua en neurología pediátrica. Seguimos trabajando para avanzar en la comprensión y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo y mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.

Equipo de INVANEP

Escribe tu comentario...
Cancelar
Log in con ( Quieres registrarte ? )
o escribe como invitado
Cargando comentario... The comentario will be refreshed after 00:00.

Sé el primero en comentar.

PIDE UNA CITA

35 años de experiencia nos avalan