UNA APROXIMACIÓN A LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
J. Martos-Pérez y I. Paula-Pérez
(resumen)
Una de las explicaciones psicológicas con mayor peso explicativo para dar cuenta de la sintomatología en el Trastorno de Espectro Autista (TEA) es, sin duda, lo que se ha venido en denominar Disfunción Ejecutiva. En la presentación que se realiza se revisa el estado de la investigación de las funciones ejecutivas en las personas con TEA con el foco puesto en las habilidades y proceso cognitivos de planificación, flexibilidad mental y comportamental, generatividad, inhibición de respuesta, habilidades mentalistas y sentido de la actividad. Después de una breve introducción en la que se definen las funciones ejecutivas, analizamos con más detalle el funcionamiento en las personas con autismo cada uno de los procesos antes comentados así como las distintas tareas y pruebas utilizadas. De la revisión realizada se extraen distintas conclusiones, entre ellas la necesidad de una mayor y más detallada investigación que clarifique y aporte luz al panorama en autismo. También se constata, con laguna contada excepción, la ausencia de programas de intervención eficaces en disminuir los efectos de las perturbaciones que producen una disfunción ejecutiva en el TEA.
Algunas referencias en español:
Russell J. El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Editorial Médica Panamericana 2000.
Ozonoff, S. Componentes de la función ejecutiva en el autismo y otros trastornos. En J Russell. El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Editorial Médica Panamericana 2000; 177-201.
Resumen Conferencia
Una aproximación ecológica a las funciones ejecutivas en el Trastorno del Espectro Autista
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Curso 2011