Caja de búsqueda

Autores:

Isabelle Monfort Juárez (psicóloga)

Marc Monfort (logopeda)

Correspondencia:

Centro Entender y Hablar – Madrid. España

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RESUMEN

Una de las conductas más estudiadas en el desarrollo precoz de la comunicación se refiere a las conductas de atención conjunta que atraviesan tres etapas a lo largo del primer año de vida y desembocan en la emergencia del lenguaje.

Se han estudiado esencialmente a través de la modalidad visual y determinados aspectos evolutivos se han relacionado con el desarrollo posterior del lenguaje. Sin embargo, en determinadas patologías (ceguera y sordo-ceguera) no es posible esa modalidad atencional e interactiva ; en otras, no puede combinarse con otro sentido (discapacidad auditiva) y en el caso de los niños con TEA, los patrones de evolución típica del contacto visual se ven significativamente alterados. Los procesos de resiliencia que se desarrollan en los casos de discapacidad sensorial y su aprovechamiento de vías alternativas se analizan de cara a las implicaciones terapéuticas en programas de desarrollo de la comunicación y del lenguaje.

Conclusión

La comunicación pre-verbal es un elemento fundamental de un programa logopédico precoz en patologías graves de la comunicación y del lenguaje ; podemos aprender mucho de la capacidad natural de resiliencia del ser humano frente a la adversidad, para establecer directrices de intervención, abiertas a muchas modalidades no sólo en los códigos lingüísticos sino, mucho antes, en la forma de acercarnos a la interacción más básica con los niños.

 

PIDE UNA CITA

35 años de experiencia nos avalan