Dr. César Soutullo
Director de la
Unidad de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, Departamento de
Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica
Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Miembro del Grupo
de Guías Clínicas de TDAH de la Red Europea de TDAH. (EUNETHYDIS
Network Guidelines Group,
EAGG)
RESUMEN
Introducción:
Los
síntomas y los trastornos de ansiedad son los problemas
psiquiátricos más frecuentes en niños, y una de las
condiciones comórbidas más frecuentes
en niños y adolescentes con TDAH. Hay evidencia de que algunos
tratamientos farmacológicos para el TDAH pueden empeorar los
síntomas de ansiedad. Por lo tanto, un protocolo de tratamiento y
monitorización constante es esencial para tratar a los pacientes con ambos
trastornos (TDAH y Ansiedad). A veces, el TDAH puede causar síntomas de
ansiedad (TDAH) primaria, otras veces la ansiedad puede presentar como falta de
atención y / o hiperactividad (ansiedad primaria), pero otras veces los
pacientes pueden sufrir trastornos tanto de forma independiente (verdadera comorbilidad).
Método:
Revisaremos el
proceso de toma de decisiones basado en la evidencia publicada actualmente.
Vamos a discutir las posibles complicaciones que puedan surgir durante el
tratamiento y qué hacer para controlarlos.
Resultados:
Según la
literatura publicada, el metilfenidato (MTF) puede
empeorarlos síntomas de la ansiedad en algunos pacientes, mejorarlos en
otros, y también puede no afectar la ansiedad ni positiva ni
negativamente. La combinación correcta y la secuencia correcta del
tratamiento farmacológico y psicológico es
clave para mejorar ambos trastornos.
Un
diagnóstico exacto y detallado desde la visita inicial es fundamental
para diseñar un plan de tratamiento adecuado. Si no hacemos una
evaluación concienzuda y detallada en la primera visita, pueden surgir
síntomas después, que ya estaban ahí pero no los hemos
detectado, y pueden ser erróneamente atribuidos a la medicación
que estamos utilizando, fomentando así una mala adherencia de los padres
al tratamiento por miedo a un falso efecto adverso. Es importante que el
clínico evalúe cuál es el principal y cuál es el
trastorno secundario.
Conclusión:
Al final de esta
ponencia, los participantes habrán desarrollado habilidades para evaluar
mejor, diagnosticar y tratar a los niños y adolescentes con TDAH y
trastornos de ansiedad comórbidos. Los
participantes aprenderán a decidir qué trastorno deber ser
tratado en primer lugar, con qué medicamento (o combinación de
medicamentos) y su secuencia), y qué tratamiento cognitivo-